sábado, 23 de abril de 2016

SEGURO COLECTIVO DE VIDA OBLIGATORIO - Aumento de Suma Asegurada


A partir del 01 de mayo de 2016.

Mediante Resolución N° 39.766 (B.O. 12/04/16) de SSN, se reemplazó el artículo 5° del Reglamento de SCVO, dejando sin efecto la suma asegurada vigente de $20.000.-, y se introdujo un cambio en la forma de cálculo de la suma asegurada. La misma pasará a ajustarse anualmente, y el nuevo importe será igual a 5,5 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).


Para este año y a partir del 01 de mayo, la nueva suma asegurada ascenderá a $33.330.- (treinta y tres mil trescientos treinta), y el nuevo costo por persona será $6,83 por mes. El derecho de emisión no sufre modificaciones.


viernes, 22 de abril de 2016

PAGO MATRICULA PAS 2016



La Superintendencia de Seguros de la Nación confirmó que ya está disponible la Resolución del Organismo, informando los valores para el pago anual de la Matrícula para los Productores Asesores de Seguros, Personas Físicas y las Sociedades de Productores de Seguros, habilitandose el link de descarga del cupón de pago correspondiente, copiando y pegando el mismo en el buscador, e ingresando número de matricula y/o número de DNI:  http://www.e-pagofacil.com/e-billing/ssn/index.php

En razón de la demora, este año la fecha de vencimiento para el pago sin recargo será hasta el 31 de Mayo de 2016 con un valor de $ 300.-

En caso de no abonar en el primer vencimiento, el costo de la matrícula sera de   $ 450.- venciendo el 31 de Diciembre de 2016. 

jueves, 21 de abril de 2016



Toyota diseñó una tecnología de “copiloto invisible” que tomará el control del vehículo en situaciones de emergencias. Consiste en un sistema de conducción semi-autónoma.
0014555638
La industria camina hacia un futuro donde la incidencia el hombre sobre el volante sea relegada por una computadora. Los coches autónomos prometen una revolución, auguran la creación de un nuevo paradigma en el mundo de la movilidad. Toyota se interpone en esos planes ambiciosos de completa automatización con una tecnología semi autónoma. Bautizada “ángel guardián”, la compañía diseñó un software que se desautorice al conductor, tome temporalmente el control de vehículo y evite un potencial daño que la mirada cognitiva del humano no pueda identificar.
Un auto que vele por la seguridad de los transportados. Durante un momento raudo, repentino, fugaz. Una especie de “copiloto invisible” que desacredite la inteligencia del hombre, intervenga en una maniobra urgente en caso de emergencia, evite una hipotética colisión, custodie la salud de los pasajeros y luego le devuelva el mando al conductor. Toyota trabaja en una idea de inteligencia artificial complementaria, no esencialmente independiente.
Esta iniciativa por comercializar este sistema de automatización denominado “ángel guardián”surge de un reporte del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), organismo que coopera con la planta del Instituto de Investigación de Toyota en Estados Unidos. Esta entidad de estudio de la firma nipona fue creada hace un año con USD un mil millones de fondos para trabajar sobre los conceptos de conducción autónoma, inteligencia artificial y robótica. Su primer gran proyecto parece ser un manejo mixta con participaciones mágicas de la tecnología.
El enfoque de la compañía planea nuevos retos, especialmente dedicados a entender y gestionar sobre el comportamiento humano. Para ello tiene previsto montar un simulador de movimiento gigante cerca del Monte Fuji en Japón, para probar la tecnología. Este aparato reproduce escenas realistas de tránsito abierto dentro de un campo con dimensiones de dos canchas de fútbol. El objetivo es evaluar también cuál es la respuesta humana cuando el vehículo tome esporádicamente posesión de los controles.
La compañía japonesa revela así su escepticismo sobre el drástico salto hacia la autonomía vehicular plena, que proponen algunos fabricantes al diseñar autos con sobrada tecnología pero carente de volante y comandos tradicionales. Para que esa transición sea suficientemente segura y confiable es que sugiere una conducción semi-autónoma que testee el rendimiento de las computadoras al mando del vehículo. Toyota converge en esta línea genérica de la industria pero propone antes pulirla, repensarla, optimizarla y verificarla.
Este “copiloto invisible” combina la conducción humana con la intervención tecnológica. Que prioriza el bagaje de resolución eficaz de un ordenador inteligente por sobre la reacción y maniobrabilidad humana. Una ayuda complementaria partícipe de un auto menos futurista y más realista, en el que Toyota permita al piloto seguir disfrutando del placer de conducir. Hasta que una situación límite amerite la activación del sistema híbrido del “ángel guardián”.
Fuente: http://www.infobae.com/

lunes, 4 de abril de 2016



Entre abril y junio de 1982 se desarrolló la guerra de Malvinas entre nuestro país y Gran Bretaña. El conflicto culminó con la derrota argentina, y los británicos volvieron a ocupar por la fuerza esa parte del territorio nacional.
malvinas-argentinas
En el año 2000, el Congreso de la Nación Argentina declaró el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas, con carácter de feriado nacional. La elección de esta fecha se debe a que ese día las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de recuperar ese territorio, arrebatado por fuerzas británicas en el año 1833.
En esta fecha, desde La Perseverancia Seguros revalorizamos la importancia de reafirmar los derechos argentinos sobre las islas australes al mismo tiempo que exaltamos la valentía y coraje de los caídos y sobrevivientes de la guerra. A todos ellos nuestro respeto y admiración.

jueves, 31 de marzo de 2016

Asunto: CONVENIO MERCANTIL – Aumento de Suma Asegurada.

Asunto: CONVENIO MERCANTIL – Aumento de Suma Asegurada.
Vigencia: A partir del 01 de abril de 2016.
Habiéndose homologado el nuevo acuerdo salarial del sindicato de Empleados de Comercio, comunicamos a ustedes la nueva suma asegurada del Seguro de Vida Colectivo Convenio Mercantil.
Desde el 01/04/2016: $150.070.-


lunes, 21 de marzo de 2016



Los usados seguirán con las actuales. Tiene 7 caracteres y será común en todo el Mercosur. Es para los coches y motos que se patenten a partir del 1° de abril.
patente
A partir del 1° de abril entrará en vigencia el nuevo sistema de identificación de vehículos y motos. Son las patentes del Mercosur, que reemplazarán al actual sistema de tres letras y tres números, vigente desde 1994.
El cambio principal es la secuencia alfanumérica: ahora los automóviles tendrán dos letras, tres dígitos y otras dos letras (la primera sería “AA 000 AA”), lo que permite un total de 450 millones de combinaciones. Para las motos, el sistema será de una letra, tres dígitos y tres letras.
Según dijeron a Clarín fuentes del sector automotor, habrá también diferentes colores de patentes para autos particulares, taxis y utilitarios, vehículos oficiales o diplomáticos y hasta un tono especial para los autos clásicos, de más de 30 años. Tendrán también elementos de seguridad, como calcos y relieves, para evitar la falsificación.
Además de Argentina, se usarán en Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay (en este último país ya están vigentes). Todos usan siete caracteres en total, pero Argentina, Brasil y Venezuela comparten el esquema 2-3-2, mientras que Paragua y Uruguay tienen tres letras y cuatro números . En el borde superior de la patente figura el nombre de cada país. En el extremo izquierdo el escudo del Mercosur y en el derecho la bandera de cada país. Las cinco naciones también decidieron crear un Sistema de Interconsulta regional, con el fin de facilitar el intercambio de información sobre datos del propietario, identificación de patente, marca, modelo y tipo de vehículo, número de chasis, año de fabricación y datos del dueño, e informe de robo o hurto.
El sistema había sido presentado en julio del año pasado, y estaba previsto para ser inaugurado a partir del primer día de 2016. Pero hubo demoras en la organización y recién se pondrá en marcha en el primer día del mes de abril.
Como es una patente para el Mercosur, en la implementación trabajó el MInisterio de Relaciones Exteriores y el de Justicia, a cargo de los registros de propiedad de automotores. No está claro aún que pasará con las patentes viejas, aunque en principio los dos sistemas de identificación convivirían sin problemas y no habría que reemplazar las patentes actuales con el sistema de tres letras y tres dígitos.