viernes, 16 de marzo de 2012

Cesvi recomienda



Anoche tres jóvenes que viajaban en moto sin casco perdieron la vida. Estudios demuestran que el uso correcto del casco previene en un 67% las lesiones cerebrales y reduce en un 36% las posibilidades de muerte en un siniestro vial.

Cuatro jóvenes perdieron la vida y otros dos resultaron heridos, luego de que una moto y un vehículo colisionaran de frente en el centro de la localidad de Monte Grande, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría. Tres de las víctimas fatales viajaban en la motocicleta; ninguna utilizaba casco.

El riesgo de perder la vida circulando en motocicleta es 17 veces mayor que manejando un auto¹. En el 2010, el 24% de los siniestros de tránsito de nuestro país fueron protagonizados por motos. En el 2011, esa cifra se incrementó hasta alcanzar el 31%². Son varios los factores que influyen en esta cifra: la imprudencia de los motociclistas, el poco respeto del resto del resto del entorno vial hacia ellos, y, por sobre todo, el escaso uso que se hace del casco.

Precisamente y con respecto a este último punto, las estadísticas indican que el uso del casco previene un 67% las lesiones cerebrales y reduce en un 36% las posibilidades de muerte en un siniestro vial. La mayoría de las lesiones que recibe el conductor de estos vehículos se producen en la cabeza. Esto se debe a que cuando una moto colisiona contra otro vehículo, por una cuestión de balance de pesos, la cabeza del motociclista es lo que impacta primero contra el piso. Por esta razón, el uso del casco homologado por las autoridades competentes resulta fundamental para evitar lesiones graves o mortales en motocicletas.

A pesar de los controles de tránsito y campañas llevadas a cabo por diferentes municipios conjuntamente con organismos del estado nacional en todo el país, las normas siguen sin cumplirse debidamente. CESVI Argentina realizó un relevamiento de 1500 motocicletas en distintas localidades del Gran Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma del cual se pudo comprobar que el 56% de los conductores no llevaba el casco puesto. De las motos que circulaban con acompañantes, el dato es aún más desalentador: el 84% no utilizaba casco.

Es importante recordar que la motocicleta es un vehículo más en el tránsito y, como tal, le corresponden las mismas leyes de circulación que a un automóvil.

Cascos: qué tener en cuenta

Para que un casco esté homologado dentro de la legislación argentina debe tener en el recubrimiento interior una etiqueta cosida que indique que cumple con la norma IRAM Nº 3621.

Los cascos varían por tamaño, peso y tipo y cada persona debe encontrar el que mejor se adapte a su fisonomía.

El casco debe estar correctamente abrochado. Un casco suelto no ofrece protección alguna.

Todos los cascos que hayan tenido un impacto o un golpe deben ser reemplazados por uno nuevo.

Para que la seguridad sea completa, se deben utilizar las prendas de cuero, los guantes y el correspondiente calzado.

¹ Según un estudio de la Dirección General de Tránsito de España
² Datos provenientes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Acerca de CESVI Argentina
CESVI Argentina, Centro de Experimentación y Seguridad Vial, es una empresa dedicada a la investigación, experimentación y análisis de la seguridad vial y automotriz.

Desde hace 15 años investiga siniestros graves, estudia las causas que los generan, y evalúa la seguridad de los autos y rutas del país. Todo este conocimiento técnico, sumado al conocimiento teórico, se utiliza en las capacitaciones de manejo defensivo y en los programas de educación vial destinados a niños y adolescentes. Además, contribuye informando a la sociedad mediante la publicación de los resultados de las investigaciones realizadas.

Como aporte al mercado asegurador, CESVI Argentina desarrolla sistemas de gestión de siniestros que permiten optimizar los procesos y resultados de las compañías de seguros, además de detectar indicadores de posibles fraudes que pueden derivar en importantes ahorros para la compañía. Mediante CLEAS, el sistema de compensación de siniestros entre compañías de seguros, logró transformar la tramitación del siniestro en un proceso rápido y simple.